Rehabilitación
Neuro Oclusal
RNO,
la solución para evitar el aparato en niños.
En Vildosola y Goyena somos especialistas en el cuidado de la boca de los peques de la casa, y llevamos años aplicando un sistema que permite detectar anomalías de forma temprana para darles una solución mucho más efectiva y sin aparato: la Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO) para niños menores de 6 años.

¿Qué es la
Rehabilitación Neuro Oclusal?
La RNO es la rama de la medicina que trata los trastornos funcionales y morfológicos de la cavidad oral y estructuras que la rodean, y su objetivo es dar libertad de movimiento mandibular y permitir el crecimiento adecuado de los dientes, huesos y mandíbula.
Con este enfoque, al tratarse de niños con estructuras aún muy inmaduras, equilibramos la forma y la función de la boca favoreciendo el desarrollo simétrico y saludable y corregimos la función incorrecta sin aparatos de ortodoncia.
Es decir, somos capaces de encontrar el problema con antelación, descubrir las causas y solucionarlo antes de que sea tarde. Así les evitamos una infancia con la boca mal y una adolescencia con aparato.
¿Qué causas provocan los
problemas en la boca de los niños?
Durante la etapa de crecimiento, elementos naturales como la respiración, la lactancia, la masticación, la postura y la deglución, juegan un papel crucial en el modelado del paladar y el crecimiento de la mandíbula. Nuestros tratamientos están diseñados para trabajar en armonía con estos estímulos permitiendo el crecimiento adecuado y saludable.
Lactancia Materna
La lactancia materna es el primer estímulo para el crecimiento de la mandíbula en bebés. Si no se amamanta o se hace por un corto periodo de tiempo, y no se sustituye este estímulo por otro como la alimentación con cuchara o en vaso, se puede perder potencial de crecimiento mandibular en esta etapa.
Respiración Nasal
La respiración nasal es vital para el desarrollo armónico de la boca y las estructuras circundantes. La respiración por la nariz estimula el crecimiento adecuado del paladar y la anchura de la lengua. La respiración por la boca puede evitar este proceso y llevar a un crecimiento inadecuado del paladar.
Masticación
La masticación debe ser alternante y simétrica en ambos lados para estimular el crecimiento simétrico de la mandíbula y crear una forma más saludable. Si siempre masticamos por un lado la mandíbula puede desplazarse hacia ese lado y adquirir una forma asimétrica.
Postura
La postura corporal afecta a la posición de la mandíbula y, por lo tanto, a la posición de la lengua y el sellado labial. Si la postura está alterada, puede afectar el desarrollo bucal.
Deglución
La deglución es esencial para el crecimiento bucal adecuado. Si la deglución está alterada, puede afectar la posición de los dientes y la forma del paladar. Es importante establecer el patrón adecuado de deglución a una edad temprana.
Otros hábitos
Existen otros hábitos que pueden tener un efecto negativo en el desarrollo de la boca de los niños, como dormir siempre apoyando el mismo lado de la cara o el uso prolongado del chupete y la succión digital. Estos hábitos pueden alterar la forma de la boca si no se eliminan a tiempo.
Consecuencias de los
problemas en la boca de los niños
Mordida cruzada
anterior
Si detectamos que el niño tiene una mordida incorrecta debido a un déficit de desarrollo del maxilar superior, realizaremos ciertos ajustes a nivel de los dientes y reeducaremos las funciones que no se están llevando a cabo correctamente. En poco tiempo, el niño pasará a tener una mordida correcta.


Mordida cruzada
unilateral
La causa puede ser la falta de desarrollo del maxilar superior a consecuencia de la respiración oral y la masticación unilateral exclusiva. Al realizar ajustes en los dientes y reeducar las funciones alteradas, el niño pasará a tener una mordida correcta en muy poco tiempo.


Sobremordida aumentada o escalón anterior
Este problema se debe a la falta de estímulo para que la mandíbula crezca lo suficiente debido a una dieta poco exigente. Al realizar ajustes en los dientes y reeducar las funciones, podemos solucionar la situación y evitar futuros tratamientos con aparatos dentales.


¿Empezamos?
Como ves, es muy importante prestar atención a los hábitos desde que son bebés para detectar y tratar precozmente problemas dentales, corregirlos, asegurar un desarrollo adecuado de la boca y evitar complicaciones a largo plazo, que es precisamente lo que hacemos en nuestro servicio de RNO.
Si tu hijo o hija presenta algún hábito negativo, mordida cruzada o sobremordida, no dudes en contactar con nosotras para realizar una evaluación temprana de su boca y empezar a poner solución lo antes posible.
943 46 48 86 / 688 829 358
En vildosolaygoyena.com cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:
- Responsable: vildosolaygoyena.com
- Finalidad: poder gestionar tu petición.
- Legitimación: tu consentimiento expreso.
- Destinatario: tus datos se guardarán en Cloudways, – nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
- Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en clinica@vildosolaygoyena.com